
El 1 de diciembre de cada año, se dedica a dar a conocer los avances contra la epidemia mundial de sida causada por la extensión de la infección del VIH.
Durante el día mundial de la Lucha contra el SIDA se conocieron cifras oficiales de la cantidad de argentinos que padecen la enfermedad: se calcula que 120 mil personas en todo el país padecen de la enfermedad aunque sólo la mitad están enteradas de su condición.Las autoridades recomiendan hacerse el test.
La idea de dedicar un día a la lucha contra el sida en el mundo surgió en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida. Desde entonces, la iniciativa la han seguido gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.
Durante el día mundial de la Lucha contra el SIDA se conocieron cifras oficiales de la cantidad de argentinos que padecen la enfermedad: se calcula que 120 mil personas en todo el país padecen de la enfermedad aunque sólo la mitad están enteradas de su condición.Las autoridades recomiendan hacerse el test.
La idea de dedicar un día a la lucha contra el sida en el mundo surgió en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida. Desde entonces, la iniciativa la han seguido gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.
Unas 120.000 personas padecen VIH-sida en Argentina, reveló un informe dado a conocer el día 30 por el Ministerio de Salud, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de lucha contra la enfermedad, que se realizará mañana martes.
Según la cartera sanitaria de Argentina, de las 120.000 personas infectadas, sólo la mitad de ellas sabe que vive con el virus, y casi todas se encuentran en seguimiento en los servicios de salud.
De las casi 60.000 personas que saben que padecen la enfermedad, unas 41.000 reciben medicación antirretroviral, proporcionada, en el 69% de los casos, por la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) de Argentina.
El resto de los afectados obtiene los medicamentos a través de su obra social y de servicios de salud prepagos.
Respecto del 50% de las personas infectadas que desconocen su serología, esa estimación se realizó sobre la base de encuestas poblacionales desarrolladas en los últimos años por autoridades de Salud.
Desde que comenzó la epidemia, en la década del 1980, se registraron en Argentina 75.009 casos de VIH-sida, según datos actualizados al 31 de diciembre pasado. En 2008, se diagnosticaron y registraron 4.067 casos de la infección, agregó el informe oficial.
Hoy, lo más importante es hacerse el test de VIH. Para nosotros, que una persona pueda acceder a este estudio es de suma importancia.
Según estimaciones oficiales, desde el inicio de la epidemia, en Argentina han muerto alrededor de 25.000 personas por causa del sida.
Respecto de los sectores de la población más afectados, para las autoridades argentinas hay grupos de prevalencia.
Así, el colectivo conformado por travestis y transexuales representa al 34% de los afectados; los homosexuales 12%, usuarios de drogas 5% y trabajadores sexuales 5%.