¿Por qué el 4 de septiembre se celebra el Día del Inmigrante en Argentina?.
El 4 de septiembre fue establecido Día del Inmigrante por decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 21.430 del año 1949, eligiéndose esta fecha en recuerdo del 4 de septiembre de 1812, cuando el Primer Triunvirato firma el decreto a partir del cual la República Argentina abría sus fronteras a los inmigrantes de cualquier parte del mundo que quisiesen vivir en ese territorio.
El 4 de septiembre fue establecido Día del Inmigrante por decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 21.430 del año 1949, eligiéndose esta fecha en recuerdo del 4 de septiembre de 1812, cuando el Primer Triunvirato firma el decreto a partir del cual la República Argentina abría sus fronteras a los inmigrantes de cualquier parte del mundo que quisiesen vivir en ese territorio.
Desde 1860 llegaron masas inmigrantes, principalmente enormes contingentes de españoles e italianos, y en menor medida rusos, franceses, polacos, sirios y armenios, que sin saber muy bien a dónde se dirigían fueron tentados por la posibilidad de un destino mejor que el que Europa, o su lugar de origen, les ofrecía.
“Un hombre, cualquier hombre, vale más que una bandera, cualquier bandera”. (Eduardo Chillida).