Desde
"Propuesta Peronista de Chacabuco" consideramos
que es necesario dar un salto cualitativo en función de la calidad y el
servicio que estamos brindando, y un salto cuantitativo en función a la gran
cantidad de llamadas que se pueden atender en el mínimo tiempo. Esto tiene que
ver con ofrecer respuestas a los problemas que históricamente existieron con
las llamadas de emergencia.
La
tecnología es una herramienta eficaz para optimizar la seguridad ciudadana y la
respuesta en los servicios de emergencia, en los que el factor tiempo es
fundamental.
El
"911" atiende situaciones que impliquen delitos o contravenciones
ocurridas en el territorio Argentino. (Entre los posibles delitos se
encuentran: lesiones, abandono de persona, delitos contra la propiedad,
estafas, usura, piratería, disturbios, abuso sexual, corrupción de menores,
violación de domicilio, censura, etc. Entre las contravenciones, las peleas,
intimidación, inducir a mendigar, suministrar alcohol o material pornográfico a
menores, discriminar, afectar el funcionamiento de los servicios públicos o de
emergencias, obstrucción de la vía pública, vender alcohol en horario nocturno,
revender entradas en espectáculos públicos, omitir recaudos de seguridad,
conducir en estado de ebriedad, violar barreras ferroviarias, juego
clandestino, etc).
Muchas
veces, los ciudadanos, encontramos la dificultad de poder comunicarnos con la
Policía de nuestra localidad, a través del número "101" o
"901".
Sumado
a lo anterior, que muchas veces cualquier emergencia de índole general no se
recibe respuesta inmediata ya que dicho número se encuentra ocupado o sin
comunicación normal o la línea está interferida por frecuencia de otra
dependencia (de otra Jurisdicción).
La
implementación de este sistema ya fue probado en los Estados Unidos, y permite
al momento de la llamada, la registra y la ubicación de la persona que realiza
el llamado al "911". Esto permite que el operador derive la
ambulancia, el móvil policial, Defensa Civil o a los bomberos al destinatario
en mucho menos tiempo.
De
este modo, tanto los teléfonos fijos como los móviles se convierten en
verdaderos GPS’ s para el operador que atiende el pedido de auxilio.
Es
necesario darles una pronta y ágil respuesta a los reclamos que hacen a diario
los vecinos de nuestra Jurisdicción en caso de emergencia.
El
sistema "101 o 911 mejorados" cuenta con un sistema muy práctico al
que se puede llamar desde cualquier teléfono fijo, público o celular, para
pedir ayuda ante eventuales casos de inseguridad ciudadana.
Su
operatividad se reduce a un box de espacio reducido, un receptor y una PC, y un
operador será el encargado de atender y escuchar el pedido del vecino.
En
la actualidad, el sistema "101 o 911 mejorados" está instalado en
varios distritos: Gran Buenos Aires, Conurbano, La Plata, Olavarría,
Saladillo, Bolivar, Berisso, Ensenada, San Isidro, Vicente López, Pilar, San
Fernando, Cañuelas, Pte. Perón, San Vicente, Berazategui, Florencio Varela,
Tigre, Quilmes, Malvinas Argentinas, José C. Paz, San Miguel, San Martín, Tres
de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, Morón, Esteban Echeverría, Alte.
Brown, Lanús, Lomas de Zamora, Avellaneda, La Matanza, Ezeiza, Gral. Rodríguez,
Marcos Paz, Escobar y Moreno.
La
primera acción de cada uno de los Policías frente a la inminencia de un hecho
peligroso para nuestras familias es acudir a esta llamada de prevención, en
donde sabemos que la respuesta de un móvil policial es inmediata.
El
sistema lo lleva adelante la policía de comunicaciones, tras la
descentralización que creó distintas policías, entre ellas la de Comunicaciones
y Emergencias.
Funcionamiento
del Sistema: Todas las llamadas provenientes del área de alcance de discado
al 101 o 911 ingresan a la central. El operador clasifica la emergencia y ubica
el sector a través de un mapa donde están marcadas las cuadrículas en las que
se encuentra cada móvil. Antes de terminar la comunicación, se requerirá el
nombre, apellido y número de documento. Es un pedido que algunas veces provoca
enojos o resulta odioso, pero es una de las pocas posibilidades que hay para
evitar que se trate de una broma y obtener los datos de quien llama.
De
todos modos el Ministerio evalúa incorporar un mecanismo de análisis de las
llamadas molestas, para iniciar una acción judicial contra el responsable.