Desde "Propuesta Peronista de Chacabuco" le
pedimos al Honorable Concejo Deliberante de Chacabuco que le solicite al
Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, que realice
mejoras en las condiciones laborales de los/as Docentes de la Provincia.
Estas medidas son:
• Salario básico inicial de $3900 (pesos).
• Abonar los salarios adeudados.
• Responder todas las denuncias presentadas por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) por diferentes problemas de infraestructura.
• Normalizar el funcionamiento del Servicio Alimentario Escolar en los Establecimientos Educativos.
• Garantizar el Servicio de Transporte Escolar tanto para alumnos, como para los docentes.
• Agilización los trámites jubilatorios atrasados.
• Pago de los diferentes Premios adeudados.
• Eximir del pago del Impuesto a las Ganancias al sector.
• Convocatoria a la Paritaria Docente, a las Comisiones Técnicas de Salud, de Condiciones Laborales y Salarial, y Cogestión.
• Regularice el pago en los aportes del IOMA.
• Cumplimientos del acuerdo de paritarios que establece la creación de una Comisión para tratar la universalización de las asignaciones familiares.
Además pedimos que el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dn. Daniel Scioli, convoque a la mayor brevedad posible, al dialogo a todas las partes involucradas para una pronta solución de este conflicto.
Por último pedimos que se rechace enérgicamente el recorte salarial que intenta aplicar la Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Nora De Lucía.
FUNDAMENTOS:
Desde “Propuesta Peronista de Chacabuco” estamos convencidos que la 'EDUCACIÓN' es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. Esta, educación, no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Además es el proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual.
Hace unos días los docentes de Chacabuco llevaron su reclamo al Honorable Concejo Deliberante, y este fue escuchado por los representantes del pueblo, los Concejales.
Desde ya hace tiempo hay una crisis importante del sistema educativo; ya que se pone en juego el trabajo de los docentes, que son los que le ponemos el cuerpo a deficiencias que pertenecen al Estado.
Debemos entender que el salario de los trabajadores no es ganancia. No se puede considerar como una renta, porque tiene carácter alimentario.
Según expreso la presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini: “Muchos dicen que los docentes sólo salimos a la calle a pedir dinero para salarios. Pero en realidad lo que hacemos es cuestionar las condiciones en las que tenemos que trabajar, porque aquí hay un sistema educativo que se está pauperizando”.
No se puede desconocer que va en ascenso la problemática de la violencia sufrida por los docentes en el aula y a la falta de protección por parte de las autoridades educativas.
Según expresiones del Secretario General de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA - Provincia de Buenos Aires), Roberto Baradel: “Es vergonzoso que tengamos que reclamar que le paguen el sueldo a 3000 maestros cuando sabemos que la solución está en una decisión política en la liquidación de salarios”.
En un principio, el Gobierno Provincial argumentaba que el Estado Nacional tenían que resolverlo, ahora que Nación dio un paso importante, el gobierno provincial todavía no se expidió sobre el tema.
En la actualidad, los docentes cobran una parte en negro y que ascienden al 50% del sueldo bolsillo.