18 de julio de 2012

Presentación de Propuesta Peronista (Chacabuco).


¿Cuál es el origen de Propuesta Peronista?.

Nosotros hemos tenido reuniones en carácter de dirigentes justicialistas a las cuales concurrieron compañeros de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Capital Federal y también de la provincia de La Rioja. En esos encuentros definimos que la mejor forma que teníamos que adoptar para invitar a participar a los compañeros era creando este espacio dentro del macrismo; donde todos aquellos que comulguen con sus concepciones puedan colaborar en la construcción de lo que nosotros llamamos un nuevo modelo para la Argentina, cimentado en la matriz del desarrollo económico y su sustentabilidad en el tiempo y no a los barquinazos como venimos hasta ahora, que proyecta la imagen de un país que se aleja cada vez más del resto del mundo.

¿Propuesta Peronista es una manera de reforzar lo qué esta haciendo Emilio Monzó?.

Nosotros creemos que nuestro trabajo está direccionado a movilizar a un amplio sector que se siente identificado con las concepciones del justicialismo y que hoy no tienen orgánicamente un lugar dentro del PRO, en dónde depositen sus ideas y sus inquietudes. Pero en esta construcción política no hay misterios ya que en oportunidad de reunirnos en las oficinas de Jorge Triaca estuvo Emilio Monzó, encargado del armado nacional Macrista y también participó Schiavonne, presidente del PRO a nivel nacional. No lo estamos haciendo en contra de nadie, sino a favor del crecimiento de un espacio que entendemos en el futuro le dará sustentabilidad a un modelo económico distinto a la Argentina.

¿Territorialmente el peronismo Pro donde tendría representación?.

Más allá de que orgánicamente participan de este espacio Eduardo Mondino (de Córdoba), Adrián Menem (de La Rioja), Jorge Triaca y Gustavo Ferri (de la provincia de Buenos Aires), los compañeros de Capital Federal Cristian Ritondo, Fernando Elías y José Luis Acevedo y Álvaro González (por la provincia de Santa Fe).

Sin lugar a dudas, ello nos ayudará a ir encontrando en cada uno de los distritos un responsable; todo ese trabajo convergerá en la materialización de una Mesa Nacional de Propuesta Peronista como corriente nacional dentro del PRO. En la primera reunión se decidió que quien estaría a cargo de la coordinación del proyecto fuera Eduardo Mondino y es quien en este momento lleva a cabo la tarea del armado a lo largo y ancho de nuestro país