
El ex Secretario De Energía Alieto Guadagni declaró ante el Juez Federal Julián Ercolini acerca de las irregularidades en las compras de fuel oil a Venezuela.
Guadagni declaró que “las injustificadas importaciones de fuel oil de Venezuela le han provocado al país en los últimos seis años un quebranto fiscal que supera los U$S 332 millones”.
Guadagni explicó el miércoles en Tribunales que “tal como le demostramos al secretario de Energía, Daniel Cameron, los ocho antecesores en el cargo, el 60% de las importaciones de fuel oil resultaron innecesarias porque se podía haber cubierto la demanda con la producción local que fue vendida al exterior en el período 2004 - 2010”.
Aparte de su declaración testimonial, Guadagni le entregó al fiscal Gerardo Pollicita, 18 anexos documentales que, entre otros aspectos, prueban que las compras a Venezuela que podían haberse sustituido con fuel oil local alcanzan a 2,7 millones de toneladas.
Para el ex titular de Energía, el sobrecosto de la innecesaria importación se ubica en US$120 la tonelada, con lo cual la pérdida económica que ha sufrido hasta ahora el Tesoro supera los US$332 millones.
Agregó que “los registros del comercio exterior de fuel oil muestra que varios meses al año los mismos barcos que ingresan al país con ese combustible salen cargados con el mismo producto que exportan las petroleras locales”.
Guadagni indicó que, pese las denuncias que se han efectuado, el Gobierno sigue adelante con esta operación negativa para el país. Indicó que paradójicamente en el primer semestre de 2010 subieron tanto las exportaciones (24,3%), como las importaciones de fuel oil (86%).
Por último, el ex funcionario sostuvo que “para permitir el ingreso de combustible de menor calidad enviado por Venezuela, hace dos años el Gobierno congeló la entrada en vigencia de las normas ambientales previstas para reducir la contaminación de azufre”.
Guadagni declaró que “las injustificadas importaciones de fuel oil de Venezuela le han provocado al país en los últimos seis años un quebranto fiscal que supera los U$S 332 millones”.
Guadagni explicó el miércoles en Tribunales que “tal como le demostramos al secretario de Energía, Daniel Cameron, los ocho antecesores en el cargo, el 60% de las importaciones de fuel oil resultaron innecesarias porque se podía haber cubierto la demanda con la producción local que fue vendida al exterior en el período 2004 - 2010”.
Aparte de su declaración testimonial, Guadagni le entregó al fiscal Gerardo Pollicita, 18 anexos documentales que, entre otros aspectos, prueban que las compras a Venezuela que podían haberse sustituido con fuel oil local alcanzan a 2,7 millones de toneladas.
Para el ex titular de Energía, el sobrecosto de la innecesaria importación se ubica en US$120 la tonelada, con lo cual la pérdida económica que ha sufrido hasta ahora el Tesoro supera los US$332 millones.
Agregó que “los registros del comercio exterior de fuel oil muestra que varios meses al año los mismos barcos que ingresan al país con ese combustible salen cargados con el mismo producto que exportan las petroleras locales”.
Guadagni indicó que, pese las denuncias que se han efectuado, el Gobierno sigue adelante con esta operación negativa para el país. Indicó que paradójicamente en el primer semestre de 2010 subieron tanto las exportaciones (24,3%), como las importaciones de fuel oil (86%).
Por último, el ex funcionario sostuvo que “para permitir el ingreso de combustible de menor calidad enviado por Venezuela, hace dos años el Gobierno congeló la entrada en vigencia de las normas ambientales previstas para reducir la contaminación de azufre”.