
San Isidro es por excelencia el patrón de los campesinos, es el santo a quienes muchos acuden para que llueva.
Sitúan su nacimiento a finales del siglo XI, y la fecha en que muchos se han puesto de acuerdo es en la de 1080. Isidro realizó las tareas de labrador y pasó a ser conocido popularmente como "Isidro labrador". Falleció en el año 1130.
Hay un relato que nos dice que en un año de sequía y temiendo por la rentabilidad de la hacienda de su patrón, Isidro con un golpe de su arada hizo salir un chorro de agua del campo. Salió tanta agua de allí que pudo abastecer toda la ciudad de Madrid.
La beatificación tuvo lugar el 14 de abril de 1619, y tres años más tarde, el 12 de marzo de 1622, el Papa Gregorio XV lo canonizaría.
El aprecio a San Isidro es notable para todas aquellas personas que trabajan en el campo, por lo tanto es el patrón de los campesinos y de los viticultores, así como de los ingenieros técnicos agrícolas. Este es el patrono de la ciudad de Chacabuco. Su protección a los campesinos y labradores así como de todos los agricultores católicos del mundo fue declarada por el Papa Juan XXIII.
Sin lugar a dudas, Isidro es otro de los ejemplos a imitar por su sencillez y para ver también que Jesús se sirve de los hombres para que éstos colaboren en la sociedad para hacerla más justa e igual para todos. Vaya desde aquí también un fuerte saludo a todos los trabajadores del campo.