
Este 22 de Abril se celebra el Día Mundial de la Tierra como una propuesta de los ambientalistas del planeta para reflexionar sobre el comportamiento y la conducta de los humanos hacia el único componente vivible del universo.
Esta celebración mundial del Día de la Tierra tiene su origen en el año de 1970 cuando el ex-senador norteamericano de Wisconsin, Gaylord Nelson, inspirado en los programas educacionales de los pacifistas opositores a la guerra del Vietnam, organizó el primer evento en el cual participaron 20 millones de ciudadanos estadounidenses.
Este evento tuvo resonancia internacional al punto que 20 años después en 1990 tomó carácter mundial con la participación de más de 200 millones de personas de todo el mundo. A partir de entonces los actores reconocían que el ambiente pasó a ser un tema de interés público y universal.
El Día Mundial de la Tierra como celebración se fortaleció aún más con la cumbre sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, efectuada en Río de Janeiro, Brasil donde más de 260 representantes de gobiernos y centenares de ONGs, clamaron por la salvación de la tierra y marcaron como ruta de la humanidad, el Desarrollo Humano Sostenible.
Esta fiesta por la vida, empezó a celebrarse en Colombia desde la década de 1990, cuando las ONGs y las Instituciones Educativas acogen con entusiasmo y compromiso misional, esta efemérides ecológica.
Cada año la celebración del Día de la Tierra se fortalece y lo que hace 36 años fue una jornada de alerta, hoy hace parte de un proceso de formación educativa y toma de conciencia, sobre el deterioro ambiental que amenaza a la vida sobre el planeta desde todas sus manifestaciones.