20 de marzo de 2010

Día Mundial del Agua.



El Día Mundial del Agua se celebra este lunes 22 de Marzo, día reconocido por las Naciones Unidas para llamar la atención a la crisis del agua que enfrentamos. Alrededor del mundo, 884 millones de personas carecen de acceso a fuentes de agua potable mejoradas, casi todas en países en desarrollo.


La calidad del agua en nuestro planeta esta en crisis debido principalmente a la actividad humana. La urbanización, el uso de productos químicos y contaminantes y el mal manejo contribuyen al deterioro de la calidad del agua.


El cambio climático también ha exacerbado esta crisis. Sequías severas y prolongadas secan el suministro de agua en regiones áridas y los desbordamientos de aguas residuales causadas por fuertes lluvias que saturan terrenos y descargan sedimentos, nutrientes, patógenos, y plaguicidas.Pero la mayor fuente de contaminación es la falta de saneamiento.


El 39% de la población mundial --2,6 mil millones-- carece de un sistema de saneamiento adecuado. La situación es mas grave en países del Sub-Sahara en Africa y el sureste de Asia (Papua, Cambodia, Afganistán, Bangladesh y la India) donde el 44% de la población (aprox. 1,1 mil millones) aún defeca al aire libre.


Como consecuencia de esta practica, bacterias y patógenos contaminan el abastecimiento de agua. Los niños son particularmente vulnerables a estas enfermedades transmitidas por el agua ya que beben grandes cantidades de agua en proporción a sus pequeños cuerpos y sus sistemas inmunológicos no están equipados para luchar contra las bacterias como e.coli, giardia y las bacterias de fiebre tifoidea. Más de 2 millones de niños mueren por estas enfermedades cada año, y el 90% de ellos son niños menores de 5 años.


Afortunadamente, mejoras sencillas, como letrinas de pozo de excavación y el tratamiento de agua potable con cloro, filtros y otras tecnologías existentes pueden salvar millones de vidas. El desafío es adoptar las estrategias adecuadas en los lugares apropiados ya que las necesidades varían de país a país.


El objetivo a largo plazo es proporcionar fuentes seguras de agua potable tratada y saneamiento para todos. El agua potable es crítica para la vida humana y como tal debe ser un derecho humano. Por esto, las Naciones Unidas designó el acceso al agua potable entre sus Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) con la intención de reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso al agua potable y saneamiento básico.


El mas reciente informe detalla el progreso de la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF hacia la meta y muestra avances positivos con el 87% de la población mundial, unas 5.900 millones de personas, que disponen ya de fuentes de abastecimiento de agua potable. A este paso vamos a alcanzar, e incluso superar la meta del ODM respecto al agua potable. El progreso hacia el saneamiento, desafortunadamente no ha progresado a la misma velocidad.